Visa: "El comercio impulsado por IA va a transformar toda la experiencia de compra"

La vicepresidenta ejecutiva de Visa, Bea Larregle, explica cómo la entidad está apostando por el futuro de las compras online impulsadas por inteligencia artificial.
La semana pasada, Visa anunció en un evento a nivel global Visa Intelligent Commerce, una iniciativa innovadora que abre la red de pagos de la compañía a los desarrolladores e ingenieros que están trabajando en el diseño de los agentes de inteligencia artificial. Visa anunciaba así su nueva gran apuesta hacia un futuro donde las máquinas, comandadas por la inteligencia artificial, serán capaces de ejecutar órdenes complejas e incluso efectuar compras y pagos sin necesidad de que haya un humano detrás.
Los agentes de inteligencia artificial pueden "completar una compra por nosotros -siempre con nuestro permiso y supervisión- ofreciendo así una experiencia completa, fluida y segura. Por ejemplo, un agente podría detectar cuándo te toca reponer las lentillas y hacer el pedido a la óptica, o buscar y reservar el vuelo más adecuado para nuestro próximo viaje, teniendo en cuenta preferencias de horario, aerolínea o precio", explica a EXPANSIÓN Bea Larregle, vicepresidenta y Directora Regional de Visa en el sur de Europa.
Ante este avance que desde la compañía de pagos consideran "imparable", Visa pone en marcha su nueva infraestructura global que permite a los agentes de inteligencia artificial integrarse de forma segura a su ecosistema de pagos. El despliegue ya ha comenzado en Estados Unidos y se espera que llegue a Europa en 2025, "adaptándose, por supuesto, a la regulación local y a las expectativas de privacidad de los consumidores europeos", añade Larregle.
Para avanzar en su nueva carrera por ser un socio fundamental en el desarrollo de agentes de inteligencia artificial, Visa ha optado por aliarse con los grandes protagonistas de esta tecnología. "El desarrollo de esta nueva forma de comercio exige una estrecha colaboración entre quienes construyen infraestructuras de pago y quienes lideran los avances en inteligencia artificial", explica la directiva. Visa ha establecido alianzas estratégicas con OpenAI, Anthropic, Microsoft, Mistral AI, Stripe, Samsung y Perplexity.
Con OpenAI y Anthropic están trabajando en diseñar estándares que garanticen que los agentes operen de forma segura, responsable y bajo el control del usuario. Con Microsoft y Samsung, colaboran para que los pagos impulsados por inteligencia artificial se integren de forma segura en sus plataformas y dispositivos. Por su parte, con Stripe la compañía trabaja para construir un ecosistema en el que los agentes puedan actuar como compradores, mientras que Perplexity, por su parte, utiliza los Visa Data Tokens para personalizar sus recomendaciones.
Según Bloomreach, se estima que el mercado global de inteligencia artificial en el comercio electrónico podría superar los 45.000 millones de dólares en 2032. "Estamos ante una transformación total. Los pagos móviles cambiaron la transacción. El comercio impulsado por inteligencia artificial transforma toda la experiencia: cómo descubrimos, decidimos, compramos y pagamos. Es un cambio de paradigma. Ya no es solo comodidad: se trata de relevancia, eficiencia y de responder a nuestras verdaderas necesidades", insiste la directiva de Visa.
La compañía internacional de pagos asegura estar poniendo los primeros cimientos para iniciar esta nueva revolución tecnológica. "Estamos liderando esta evolución invirtiendo en infraestructura, seguridad y alianzas para garantizar que esta nueva etapa del comercio digital sea segura y beneficiosa para todos los actores del ecosistema", añade.
Para ello, la apuesta por la seguridad es clave. Visa asegura que en cada transacción gestionada por un agente "la autenticación se gestiona de forma segura a través de tu banco, utilizando los protocolos de Visa para verificar tu identidad y la titularidad de tu tarjeta. Creamos un token específico para tu agente de inteligencia artificial, vinculado mediante controles de dominio, lo que garantiza que solo pueda ser usado por ti y por tu agente autorizado, nunca por terceros no autorizados. Además, cada token Visa dentro del entorno del agente permanece bloqueado por defecto y solo se activa cuando autorizas expresamente una transacción, protegiendo así tus credenciales y dándote pleno control sobre cómo y cuándo se utilizan".
Para completar esta apuesta por la seguridad en los pagos, la compañía cuenta con centros globales de operaciones de riesgo que funcionan 24/7, respaldados por plataformas de detección de anomalías que permiten identificar comportamientos sospechosos antes de que se conviertan en amenazas reales.
La multinacional de los pagos ha invertido en cinco años 11.000 millones de dólares en innovación, con un fuerte enfoque en soluciones basadas en inteligencia artificial.
Expansion